Content feed Comments Feed

La empresa

lunes, 30 de julio de 2012

Martha Beatriz Roque

Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana.

 La célula fundamental de la economía es la empresa, que representa una unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos, incluyendo la empresa estatal socialista cubana.
Cuando se crea una actividad de este tipo, hay que comenzar con la redacción de una serie de documentos públicos en los que se definan sus objetivos, cuál es su razón social, su domicilio fiscal, quiénes integran la dirección, cuál es el volumen de capital estatal inicial, la definición física de los activos que posee, entre otros.

Lo anterior implica el control físico de los medios básicos, a través de chapillas con sus respectivos números; de las mercancías en almacén y también de los insumos; y por supuesto la contabilización de los mismos.

Estas entidades se supone que mantengan activa la "Teoría de la empresa", que consiste en el estudio del comportamiento de la organización empresarial, de cómo compran las materias primas, las técnicas de producción, las cantidades a producir y de cómo fijan los precios. Pero la mayoría de ellas comenzaron "con el pie izquierdo", hay que recordar que cuando fueron confiscadas, los que actuaron como interventores, eran miembros del ejército rebelde, muchos  sin ninguna preparación en negocios e incluso educacional; esto dio al traste con las secretarias, las cuales no utilizaban porque no sabían cómo y pasaron a ser un "objeto decorativo", que tendió incluso a desaparecer, incluso dejó de estudiarse esta técnica en las escuelas. La taquigrafía y la mecanografía se convirtieron en algo innecesario.

Habría que añadir que este hecho de entregar los bienes del Estado a personas confiables, se mantiene, 53 años después, y prueba de ello fueron las palabras del Ministro de Educación Superior,  en el Noticiero Nacional Estelar de Televisión, cuando afirmó que no importaba que los graduados universitarios fueran capaces, que lo importante es que sean revolucionarios, y  fieles al sistema.

Si se remite la historia al año 1965, se recordará "La lucha contra el burocratismo", etapa como todas, introducida por Fidel Castro en la economía –de la cual por cierto no se ocupaba- en la que consideró que no eran necesarios los contadores y tampoco los controles, y se suspendió incluso la contabilidad por partida doble. Las empresas cayeron en un limbo administrativo, del cual no se han recuperado; adicionalmente la Zafra de 1970 y su idea incumplida de alcanzar 10 millones de toneladas de azúcar, sacó de sus puestos de trabajo, a la mayoría de los que ocupaban cargos de dirección y técnicas de control, para incorporarlos a cortar caña; esto condujo quizás a las exequias de la fiscalización estatal.

También podría adicionarse el momento en que el "Jefe de Todo" decidió el horario de conciencia, etapa en que las personas podían entrar al trabajo a la hora que quisieran, incluso no asistir, sin que se le hiciera algún descuento de su salario. De este da lo mismo ir a trabajar que no, se desprendió: "Da igual atender bien o no, voy a ganar lo mismo", que ha degenerado –mayoritariamente- en los malos servicios que se prestan en todos los centros comerciales del país.

Aunque se supone que los directivos estén más interesados en la producción y las ventas, lo que demuestra la eficacia en su gestión, la mayoría prefiere –en el tiempo en que pasan por esos niveles de dirección- entrar en el juego de la corrupción y resolver el problema de sus casas, el abastecimiento de comida y ropa a sus familias, los paseos en los autos con chapa estatal, de dirigente o privada, según se les asigne; y después que los echen, con un carné del Partido Comunista de Cuba en el bolsillo, tratar de caer más arriba.

En síntesis, las empresas cubanas se pueden calificar con un solo sustantivo: "ineficientes

Martha Beatriz Roque
Cuba actualidad, Santos Suárez, La Habana.
Una descripción sencilla de la auditoría  sería definirla como la revisión de la contabilidad.
Técnicamente consiste en la evaluación, por parte de un auditor, de los datos financieros, los registros contables, los documentos de la empresa, los controles físicos y cualquier otra documentación que permita verificar la validez de los datos ofrecidos por la entidad.

En Cuba está habilitada para estos efectos la Contraloría General de la República, pero usualmente a nivel de Ministerios existe un equipo de auditores que se supone mantenga la inspección de la veracidad de la información. Pero como bien se conoce el régimen ha clasificado la contabilidad en confiable y no confiable, lo que permite el descontrol de los medios y la producción en las entidades estatales.

De forma tradicional, la función de la información financiera y contable debería permitir conocer la evolución de las instituciones comerciales, pero las indisciplinas que se cometen entre las empresas, en particular por los métodos establecidos -ya arcaicos- de cobros y pagos, no proporciona la posibilidad de determinar al auditor, a través del estudio de los Balances Financieros que se emiten mensualmente, la realidad objetiva de lo que sucede en un centro que se esté auditando, por lo que, el trabajo de mesa anterior a la ejecución de la auditoría, que constituye la base fundamental de los resultados, no es una fuente confiable. Tampoco la reunión con el Consejo de Dirección de la entidad, para escuchar los criterios de los que la dirigen. En la mayoría de los casos, el personal que tiene a su cargo la conducción de la empresa no está interesado en los controles y ni siquiera discuten el balance financiero mensual en este medio.

Algo que es fundamental para cualquier negocio es la contabilidad de costos, la que ni siquiera tiene una apariencia -en cifras porcentuales- dentro de las empresas en el país, ya que es prácticamente inexistente.

Mencionar que las fuerzas represivas de la policía política usan, en cualquier lugar de la isla, medios de las empresas para poder llevar a cabo sus actividades de hostigamiento contra la disidencia, explicaría fácilmente el desprecio total que prevalece por cualquiera de estos controles, a nivel de Estado.

La necesidad que existe en el país ha llevado a muchos a la corrupción. Podría decirse que son las enseñanzas que se desprenden de este régimen, que le dice a todos que los bienes son del pueblo.

Esto se extiende también a los que controlan, en particular los inspectores. Cuando un trabajador por cuenta propia ve aparecer en su pequeño negocio un personaje de estos, sabe qué le cuesta, porque  algo encontrará mal hecho para que "le dejen caer su tierrita", como se le dice en lenguaje popular al soborno.

Aunque los auditores hacen un juramento de ética que regularmente firman en una ceremonia oficial que incluso se difunde por los medios, tampoco están exentos de caer en este desprestigiado delito, que deja mucho que desear de un buen especialista en la materia.

Recientemente concluyó en el país un evento que se denominó: Contabilidad, Auditoría y Administración 2012. La poca divulgación que de él se hizo en los medios, así como la escasa información sobre lo que se discutió de estos temas, permite pensar que es, como casi todo lo que perjudica la credibilidad del régimen: secreto de Estado.

El lema que utilizaron fue "Por un futuro más eficaz", lo que permite pensar que el presente no lo es; sin embargo a través de este cónclave se dejó saber que se trabaja en la modificación –antes del cierre de 2012- de la Ley 77, que rige la participación de capital extranjero.

Una herramienta tan importante como la Auditoría no es utilizada con efectividad en el país, ni podrá serlo mientras persista la ausencia de contabilidad y controles físicos, una forma de dejar hacer a cada cual lo que quiera, e incentivar la corrupción.

La economía del "bonsái"

martes, 17 de julio de 2012

Por: Martha Beatriz Roque Cabello.

El bonsái es un árbol miniaturizado. El término bonsái es de derivación china y significa literalmente "pequeño árbol en maceta de bordes bajos".
La técnica de cultivo consiste en hacer crecer el árbol en poca tierra, dentro de una maceta poco profunda, y someter las ramas y las raíces a una poda frecuente, para limitar su crecimiento en altura y permitir su robustecimiento, a la vez que se conserva también las proporciones justas. Los bonsáis pueden vivir centenares de años; a algunos ejemplares vivos se les atribuye una edad de quinientos años.

Si esta descripción se traslada a la economía cubana, se puede entender perfectamente lo que está sucediendo en estos momentos en el país. Los Lineamientos Económicos del VI Congreso del Partido Comunista quieren hacer una imitación bien pequeña de lo que realmente pasa en los países donde existe la libertad económica.

La técnica consiste en utilizar pocas alternativas de las disponibles a lo largo de toda la isla y no desarrollar nada de forma permanente, que pueda enraizarse, sino solo aquello que está a poca distancia de ser borrado. Frecuentemente se hacen recortes en lo que se había permitido, lo cual limita el crecimiento económico e impide la consolidación de cualquier proyecto que signifique una pequeña apertura; así se conservan las proporciones entre el control total del Estado y lo que se puede ceder en un momento determinado. Esto ha permitido al régimen mantenerse por más de cincuenta años.

Durante todo este tiempo de dictadura, en la economía cubana se ha utilizado el método de un paso adelante y tres pasos hacia atrás. El mejor de los ejemplos es el mercado campesino, que ha sufrido innumerables "reflexiones" del ex presidente Fidel Castro y que en estos momentos ha retornado convertido en la "carretilla" que camina por todo un barrio y en general por la ciudad, pero que no está exenta de ser mal vista.

Claro, en los primeros tiempos también hubo una destrucción muy marcada de algunos de los renglones de la economía, que culminó con la eliminación de más de ochenta centrales azucareros en el año 2002, lo cual hizo realidad la amenaza contenida en la expresión "Sin azúcar no hay país".

En el documento histórico "La Patria es de Todos" -que el 27 de junio cumple quince años de haber sido divulgado públicamente- se relata toda una serie de errores cometidos hasta esa fecha en nombre de la unidad del pueblo, pero con el poder de la dictadura y bajo la dirección maquiavélica de Fidel Castro. Ellos fueron: intentar desecar la Ciénaga de Zapata, crear un cordón agrícola alrededor de La Habana, colectivizar  la agricultura, cambiar la genética ganadera, en particular en el ganado vacuno; concebir un plan alimentario y la producción masiva de plátanos "micro jet"; desmantelar la industria azucarera y tratar de cambiar las variedades de caña; imponer ideas que llevan a inversiones desastrosas, como la presa de Paso Seco, que es un monumento a lo que no se debió hacer.

Durante los años transcurridos con posterioridad, han ocurrido otros eventos que han dañado también la economía y han sido producto de la misma factura, tales como: el uso de la doble moneda; la "revolución" energética que bien pudo llamarse la "involución energética"; la destrucción de la industria cafetalera que pasó de producir sesenta mil toneladas antes de 1959, a cinco mil toneladas; el fracaso de los trabajadores sociales o "médicos del alma", que se convirtieron en verdaderos corruptos dondequiera que los utilizaban; los fiascos en la educación con los profesores integrales y las aulas de veinte alumnos; el plan de construir y terminar cincuenta mil viviendas anuales.

Esto es una prueba de que lo que sucede en estos momentos en la economía y la vida social del país no es producto de la crisis por la que atraviesa el mundo, pero sí de la mala dirección sostenida durante tantos años por el régimen, y en particular del capricho de un hombre, que ahora se convierte en la desidia de dos.

En los momentos actuales, también este proceso está alterado y perjudicado por todas las campañas de "internacionalismo proletario" que el gobierno cubano desarrolla en América Latina y en otros lugares del mundo con la exportación de médicos, personal paramédico y especialistas de diferentes ramas del saber, que dejan un gran vacío de sus correspondientes servicios dentro del país.

Lo que no admite discusión es el hecho de que para el régimen lo más importante es no permitir la acumulación de riquezas, porque esto significaría libertad económica y política. Por este motivo, mantendrá bajos los ingresos, siempre que le sea posible, con la excepción, claro, de los que están en el poder.

Con la utilización de todos estos métodos, el árbol de la economía siempre será un bonsái.

La Habana, 25 de junio de 2012. Cubanet

Por: Martha Beatriz Roque Cabello.
Durante estos más de 50 años de involución, se han perdido muchos hábitos alimentarios, que en primer lugar se heredaron de la cocina de la "Madre Patria" y después se fueron desarrollando con las relaciones con otros países.
En estos momentos, tres generaciones de cubanos que viven en la Isla, ignoran completamente el sabor de muchas comidas, tanto carne, como vegetales y frutas.

En la televisión cubana había un programa que se llamaba "Cocina al Minuto", cuya principal figura era Nitza Villapol (ya fallecida). Antes de 1959, esta "chef" de cocina anunciaba al elaborar sus recetas algunos productos que se comercializaban en aquel entonces en el país, como: aceite El Cocinero, vino seco El Mundo, frijoles Bola Roja, etc. Unos 30 años más tarde, a pesar de haber escrito un libro con platos de la comida criolla e internacional, Nitza Villapol se adaptó a las condiciones existentes en el país y cambió la carne de res por cáscara de plátano y hojas de tuna; así promovió recetas de picadillo y bisté, respectivamente.

Cuando existía la Flota Pesquera de Cuba, que incluso dio lugar a la creación del Ministerio de la Pesca, ambos desaparecidos; por la cuota normada de abastecimientos (entiéndase libreta de racionamiento) distribuían pescado, en particular merluza. Al inicio, la gente protestaba por ello e incluso no utilizaban su derecho a comprarla. En estos momentos, la merluza se vende solamente en divisas, a un costo entre 8 y 10 cuc el kilogramo.

Hace apenas unos años, el pescado que se ofertaba era jurel y chicharro, pero en estos momentos lo que está accesible en el mercado son los pescados de río: tilapia, tenca y claria, que no son precisamente agradables a todos los paladares.

Hay muchísimas personas que nunca han comido camarones, langosta u otras especies marinas como: pargo, cherna, atún, emperador, salmón, bonito, bacalao, caguama, sardinas, huevas de esturión (caviar), pulpo, ostiones, almejas, majúa, solo por mencionar algunas; y que además no tienen idea de que existan.

Durante los años 90, en pleno período especial, se vendía pan con tiñosa, como si fuera pollo, y las personas comían gatos y palomas –entre otros animales- como alternativa de carne.

En estos momentos, la mejor opción para ingerir proteínas a partir de la carne, es el cerdo, aunque una libra de bistec tiene el precio prohibitivo de 45 pesos (cup).

También en ocasiones algunas personas pueden comprar carnero, que no se oferta tan frecuentemente como el puerco, pero tiene también bastante demanda.

Hay otras carnes como: conejo, chivo, pato, guineo, pavo, oca, codorniz, caballo (tasajo), que solo podrían encontrarse en divisa, al igual que la de vacuno, que es extremadamente cara, incluyendo sus vísceras.

Podría señalarse también con respecto a la leche de vaca, que muchos cubanos nunca han probado un vaso de leche que no sea en polvo.

La leche de vaca que se vende en las tiendas de divisa tiene precios elevadísimos: un litro de leche President semi descremada vale 3.95 cuc. (98.75 cup).

El país dejó de producir el año pasado 39 millones de litros de leche, que hubo que reemplazar por importaciones.

La leche normada se les retira a los niños el mismo día que cumplen 7 años de edad.

De seguir la situación de ineficiencia en este sector, este año las importaciones para poder suministrar los bajos niveles planificados, estará por encima de los 15 millones de dólares. Baste señalar que sólo se está ordeñando alrededor del 30% de las vacas lecheras a nivel nacional.

Existen  productos que se utilizaban para elaborar potajes de distintos tipos de frijoles, como son el tocino, el chorizo, el unto, el bacón y la morcilla que no figuran entre los ingredientes que en estos momentos se utilizan. Para un potaje de frijoles colorados, quizás se tenga un pedacito de carne de puerco o una pastillita de sopa, que le dará algún sabor.

Otros frijoles como los blancos, las lentejas, los garbanzos e incluso los de caritas, no se ven en las mesas del cubano promedio.

Tampoco existe en la cultura alimentaria,  algún plato alcaparrado, ya que muchos no conocen ni siquiera la aceituna, las pasas y mucho menos las alcaparras.

Si se hiciera un recorrido profundo por lo que el cubano promedio actual no ha degustado nunca, sería necesario escribir un folleto.

Da lástima percibir como se han gastado todos estos años con las falsas promesas de justicia social y no se puede analizar ningún aspecto de la vida de un ciudadano de este país, sin percibir esta tragedia; claro, habría que excluir a los dirigentes y sus familiares, que le chupan la sangre al pueblo.

Cuando se lleve a cabo un cambio en Cuba, habrá que retomar los hábitos alimentarios. Muchos no gustarán de ellos, pero la suerte es que a lo bueno todo el mundo se acostumbra rápido.

La Habana, 18 de junio de 2012. Cubanet

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

jueves, 12 de julio de 2012



En la Biblia, el último libro canónico del Nuevo Testamento es el Apocalipsis. Contiene las revelaciones escritas por Juan, referentes al fin del mundo. Entre los elementos de las escenas del Juicio Final, están los cuatro jinetes, cuyos caballos encarnan: la guerra, las epidemias, el hambre y  la muerte. En síntesis, los males de este mundo.
Todo ello tiene una caracterización simbólica y una predicción de acontecimientos referida al final de los tiempos. Es por eso que cuando suceden situaciones espantosas, que amenazan o implican exterminio y devastación, la gente aunque no haya leído la Biblia, las compara con algo apocalíptico.
Algunos piensan que es esto lo que está sucediendo en Cuba en estos momentos. El jinete del hambre, recorre toda la Isla, desde la Punta de Maisí hasta el Cabo de San Antonio, como es natural afectando al mayor estrato poblacional, que es la gente pobre, y a algunos -que ya suman decenas de miles- cuya situación económica, más que pobre, puede calificarse de paupérrima. Se salvan del hambre los grupos que forman la cúpula en el poder, su familia y beneficiados, también los que han hecho dinero a través de la corrupción, los que han tenido la suerte de conseguir con su trabajo un pequeño capital y el grupo de cubanos que recibe dinero suficiente de sus familiares en el exilio.
El corcel de la epidemia, hizo su llegada a la provincia Granma, con la aparición del cólera, en los municipios de Manzanillo, Niquero, Yara, Bayamo, Contramaestre y Bartolomé Masó, reportándose oficialmente 3 fallecidos, cuando por primera vez se dio la noticia en el periódico Granma. Han pasado casi 15 días y no se ha vuelto a dar información alguna a nivel nacional, solo en la televisión local provincial se emite un parte diario, en el que se puede apreciar el aumento de los casos y la desfavorable situación higiénica y epidemiológica de esa zona al este del país.
Sin embargo el ministro de Salud Pública, Dr. Morales Ojeda está supervisando obras en Abreus, Cienfuegos. El vicepresidente -de todo- José Ramón Machado Ventura, que en estos momentos sustituye a Raúl Castro que se encuentra fuera del país, está en Guantánamo chequeando las obras para la actividad conmemorativa del 26 de julio. En síntesis, los altos niveles de dirección del régimen no parecen estar preocupados con lo que pueda suceder por el cólera, o quizás están muy ocupados, tratando de ocultar lo que está pasando, no solo a los cubanos sino también al resto del mundo, ya que podría aparecer con más brío el jinete de la muerte.
Específicamente, el director de Acueductos del municipio Manzanillo, en la misma provincia Granma, explicó que la situación con el agua es crítica (allí se distribuye este líquido como promedio cada 4 días). Han tenido que cerrar 4 pozos estatales y 9 privados, por estar contaminados, planteó también que hay obstrucciones en las redes y salideros, precisamente por la falta de mantenimiento y de remplazo de los tramos en mal estado, que no se ha llevado a cabo desde hace más de 40 años.
Por otra parte se está recomendando a los pobladores de esta provincia, no salir de la localidad donde viven, para que de esta forma no trasladen la bacteria del cólera hacia otras provincias. No obstante, aunque no hay cifras oficiales, se conoce de diferentes municipios en el país en los que hay numerosos casos registrados de vómitos y diarreas, incluyendo algunos en la capital.
Con la salida del país de numerosos médicos enviados a prestar servicio en el extranjero en las llamadas misiones internacionalistas, ha quedado un vacío grande, no solo en la medicina asistencial y preventiva, sino en todos los aspectos de la salud. Cada día se hace más difícil poder comprar una medicina o hacerse un chequeo en cualquiera de los hospitales y policlínicos de la isla.
En todo esto se puede apreciar la acumulación de la desidia de los más de 50 años que lleva el régimen en el poder, que se hace irreversible en estos momentos. Lo que implica la situación de Granma puede extenderse a otras provincias  y también pueden presentarse epidemias de otras enfermedades, entre ellas el dengue, que ya es endémico en el país.
El caballo que representa la guerra no ha aparecido aun, pero puede llegar en la forma de un conflicto civil. El gobierno debe tener mucho cuidado, porque en situaciones tan tensas como la que está viviendo el pueblo de Cuba en estos momentos cualquier cosa puede suceder. Nadie quisiera que la situación llegase al extremo de un estallido popular de violencia, pero el régimen es terco y no está dispuesto a ceder el poder.

La Habana, 12 de julio de 2012. Cubanet

Sin salida

lunes, 9 de julio de 2012

Los aficionados al fútbol en Cuba –que realmente son muchos-, tuvieron la oportunidad de ver a los fans españoles apoyando a su equipo en la recién finalizada Euro Copa. A pesar de que se estaba realizando en Kiev, Ucrania, el estadio se veía lleno de naturales de la “Madre Patria”, la mayoría con trajes alegóricos de color rojo y amarillo. Al final del juego, disfrutaron de la victoria junto con su equipo.
Desgraciadamente, los cubanos que gustan de los deportes no pueden seguir por el mundo los eventos en los que participan equipos de la Isla. Tienen que conformarse con verlos a través de la televisión, si es que tienen televisor. A pesar de ser este un país receptor de turismo, los naturales no lo pueden practicar, debido, no solo a la miseria, sino a la falta de libertad para viajar.
De continuar el régimen totalitario, en unos pocos años no habrá cubanos participando en competencias internacionales, ya que el nivel deportivo ha caído de una forma vertiginosa.
Aunque el “Reflexionante en Jefe” esté anunciando que Alberto Juantorena tiene edad y salud y es el prototipo ideal para que presida el Comité Olímpico Cubano, que es lo mismo que decir que hay que quitar a su actual presidente, José Ramón “El Gallego” Fernández, porque carece de dos cosas, o más bien de tres: edad, salud y prestigio deportivo, este posible cambio no va a resolver la pérdida de glorias deportivas y el derrumbe que han sufrido la mayoría de las disciplinas competitivas.
Las actividades deportivas de base tienden a cero en Cuba. Los lugares de entrenamiento están totalmente abandonados. Aunque ahora el régimen intente restablecer los juegos escolares, los niños no tienen lugares donde practicar deportes, y lo hacen en el medio de las calles, con el peligro de sufrir accidentes.
En estos momentos, cuando recién comienzan las vacaciones de verano, no hay lugares de expansión y recreación para que los muchachos jueguen y practiquen cualquier tipo de deporte. La mayoría de los parques están enyerbados, descuidados, sin el necesario mantenimiento. Las playas están lejos y el transporte es muy escaso, lo que no permite el acceso de las mayorías.
Entonces, si no hay forma de que se practiquen aquí los deportes desde edades tempranas, ¿cómo será posible obtener talentos que puedan ir subiendo de nivel hasta llegar a formar los equipos nacionales?
La pelota, que es el juego por excelencia para todas las edades y los sexos, también ha perdido mucha calidad. Y esto hace que los fanáticos dejen de prestarle interés, aunque se puede  decir que hay un momento en el año en que aún resulta el único entretenimiento a nivel del país. Los comentaristas deportivos y el pueblo, en general, coinciden en que hay que cambiar la estructura de la Serie de Pelota, de forma que se haga más ágil y permita al público disfrutar de lo que fue en un momento “locura” nacional.
Un problema que repercute constantemente en los equipos de cualquier disciplina es el hecho de que algunos jugadores, cuando salen fuera del país, se quedan en los lugares donde compiten, no quieren regresar. Y como es natural, en cuanto tienen la oportunidad, se dirigen a Miami. Esto ocurre a pesar de que los atletas son sometidos a una constante vigilancia.
Una de las piedras preciosas de la corona de supuestos logros de la Revolución (ciertamente debería llamarse “la Involución”) fue el deporte. Los muy altos gastos socio-económicos que se invirtieron para formar jugadores de alto rendimiento, fueron a costa del sacrificio del pueblo. Y se puede decir que se perdió la mayoría de estos esfuerzos, tan costosos para miles de familias en el país, que viven en la mayor de las pobrezas y que no tienen esperanza de que su situación mejore.
¿En qué lugar quedará Cuba en las Olimpiadas? Eso ni se predice ni se comenta. Parece ser otro “Secreto de Estado”. No hay solución, no hay modo de recuperar lo perdido, no hay salida. Después de tantos años acostumbrados a vivir a la sombra de otros países, no hay forma de que se obtenga la luz propia.

La Habana, 9 de julio de 2012. Cubanet

Un escenario en ruinas

martes, 3 de julio de 2012



Se podría delinear una imagen de la capital a través de un recorrido por el municipio de Centro Habana, en particular por la calle Neptuno, que es una de sus principales vías. Comienza en el Prado y termina en la Universidad de La Habana, pasando por la sede de las Damas de Blanco, en una zona en la que el dinero circulante está muy escaso, o dicho en lenguaje popular: “no hay un quilo”.
Existen allí numerosos lugares de ventas particulares, que incluyen ropa, zapatos, útiles del hogar, discos, carteras, servilletas sanitarias, diferentes productos para la limpieza, piñatas y artículos de fiesta, entre otros. También pululan las carretillas de vendedores con alguna que otra fruta y viandas. Pero casi no hay clientes, solo vendedores.
Hay tiendas estatales que ofrecen sus artículos en CUC y en moneda nacional (mal llamada así, ya que ambas monedas son nacionales). Estos establecimientos están prácticamente vacíos y con muy poco surtido.
Es habitual que algunos artículos que se venden en divisa desaparezcan de las tiendas. Sin embargo, los revendedores los tienen en la calle a precios muy altos. Cuando son de primera necesidad, como por ejemplo lo que está sucediendo ahora con las frazadas (colchas) para limpiar el piso, llegan a alcanzar precios que representan hasta el triple de su costo. También el Estado se aprovecha y, cuando reinicia su venta, les aumenta el precio.
Una tienda que vende productos cárnicos, leche, yogur y otros derivados, ubicada a la altura de la calle Consulado, se distingue por su mal olor. Se puede advertir que sus productos están congelados desde hace mucho tiempo. La gente no los compra, porque los precios son muy altos para el nivel adquisitivo de la población que vive en esa zona.
En el momento en que pasé frente al comercio que está en la esquina de Águila (antigua Roseland), era surtido con paquetes de perros calientes, y antes de que terminaran de colocarlos en las neveras, ya había cola. La empleada dijo textualmente: “Esta es la comida de los pobres”.
Un paquete de perros calientes tiene un precio de 0.90 cuc, equivalente a 22.50 en la llamada moneda nacional, es decir, casi una jornada y media de cualquier trabajador promedio. Hoy, las comidas más populares entre lo que podríamos denominar la “clase media habanera”, son arroz amarillo con perrito, espagueti con perrito, papas (cuando las había) con perrito, etc…
Siempre, al paso por Neptuno, vas a encontrar alguna tienda “cerrada por remodelación”. ¿Qué pasó con los inventarios en venta? ¿Se contaron? ¿Se guardan a buen recaudo? Eso es difícil de contestar, ya que al parecer los faltantes, los productos ociosos, los artículos en mal estado, son problemas que se solucionan cambiando algo en el establecimiento, es un método que se repite por en todos lados.
A veces son departamentos de algunas tiendas los que se cierran. Otras veces la “remodelación” es completa.  En ocasiones hay también convenientes incendios salvadores, como el que se produjo de la Tienda La Puntilla. Nunca se conocen las causas del incendio. La última información para el pueblo es: “Se está investigando” y no se habla más del asunto.
Al inicio de la calle Neptuno se paran los llamados “boteros” en sus almendrones, a pregonar para donde van, generalmente para el Vedado o Marianao. Meses atrás, era difícil conseguir un asiento en uno de estos autos, cuyo tarifa es de 10 pesos por persona. Ahora, con la situación de falta de dinero que está viviendo el país, ellos también tienen que hacerse propaganda.
Durante el recorrido por Neptuno, no faltaron los latones de basuras mal olientes y desbordados, en el medio de la acera o en plena calle, impidiendo el paso peatonal.
Caminar por Neptuno es todo un reto. Las estrechas aceras están muy deterioradas y las personas acostumbran pararse a conversar delante de las puertas de las casas, lo que obstaculiza aun más el tránsito peatonal. En esta zona no hay parterre, por lo que no se le puede echar la culpa del deterioro de las vías a las raíces de los árboles. En general, el panorama es tétrico, por la cantidad de casas destruidas, balcones despedazados y la mayoría de las fachadas despintadas.
Antes de que en Cuba comenzara el proceso “involucionario” de 1959, la gente paseaba por esta calle para ver las atractivas vidrieras de sus tiendas. Siempre se mantenía limpia. Sus comercios, múltiples y de todo tipo, estaban abiertos a toda hora. Además, el trato entre las personas era cortés y educado. Hoy, de todo eso no queda sino un escenario en ruinas.

La Habana, 2 de julio de 2012. Cubanet

Seguidores

Sigue a Martha Beatriz en Twitter @marthabroque

Desde Cuba en defensa de la Libertad

Desde Cuba en defensa de la Libertad

Martha Beatriz Roque

Martha Beatriz está en Facebook- Hazte partidario

Quién es Martha Beatriz Roque

La economista cubana Martha Beatriz Roque Cabello es fundadora del Instituto de Economistas Independientes de Cuba y líder de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil.
Martha Beatríz Roque fue arrestada por segunda vez durante la más reciente ola represiva desatada por el régimen castrista en marzo del 2003 y fue la única mujer condenada a 20 años de prisión y confinada a la Prisión de Mujeres “Manto Negro” en La Habana, en una celda aislada de máxima seguridad. Después de meses sin recibir asistencia médica para sus problemas de salud incluyendo mareos, parálisis en el lado izquierdo del cuerpo, dolores en el pecho, desorientación, vómitos, diarrea, y sangramientos por la nariz y gracias a la presión internacional, fue finalmente transferida al Hospital Militar Carlos J. Finlay en La Habana en agosto del 2003, donde le diagnosticaron diabetes, y otros problemas. Finalmente fue liberada mediante un alta médica el 22 de julio de 2004 . Actualmente vive en su domicilio con "Licencia extrapenal por motivos de salud", pero sobre ella continúa vigente la condena de 20 años de prisión.Este Blog ha sido creado para publicar toda la información, artículos, denuncias y reflexiones que a riesgo de su propia vida siguen saliendo desde su mesa de trabajo en La Habana- Cuba.

Buscar este blog

Atribuciones

Archivo del blog

Ultimas Noticias de la RCCC

Reportaje a Martha Beatriz

Powered By Blogger
Get Free Shots from Snap.com